- AULA DE BIBLIA -- ÚLTIMAS RESPUESTAS RECIBIDAS - Abril 2021 Inicio Lecciones Otras Respuestas Enlaces de Interés 1.- ¿Qué implica la resurrección de
Jesús? (Lección 4) Lia Ponce de Perú Respuesta: La resurrección de Jesús
implica nuestra propia resurrección.
Dios en el infinito amor que nos tiene se apiadó de nosotros y se hizo
hombre para salvarnos y pagó con su sacrificio la deuda de la humanidad por el
pecado de Adán y Eva. El se hizo hombre,
vivió entre nosotros, murió por nosotros en la cruz y resucitó al tercer día,
así Jesús venció al pecado y nos abrió las puertas del cielo. Al resucitar Jesús abre nuevamente para la
humanidad la posibilidad de alcanzar la vida eterna para la cual fuimos creados.
Así nos lo dice san Pablo que si Cristo no hubiera resucitado vana sería
nuestra fe. Por su parte leemos en el evangelio de san Juan: “Tanto amó Dios al
mundo que entregó a su único Hijo para que tengan vida eterna y no perezca
ninguno de los que crean en El. 2.- La esperanza de la resurrección y la vida
eterna, ¿de qué manera cambian nuestra percepción de la vida? (Tema 25)
Araceli Trinidad de México
Respuesta: Radicalmente, porque entendemos que
nuestra fe no es sólo para este mundo, sino que se nos reserva una patria mejor. De no tener puesta nuestra esperanza en esa
patria, podríamos vivir sin preocuparnos por nosotros ni por los demás,
ociosos, dedicados a comer y beber porque todo acabará con la muerte. Pero Jesús nos devolvió la vida eterna para la que
fuimos creados y nos dejó su Espíritu de Verdad para que nos consuele, para que
nos anime de regreso a la casa Paterna; mientras tanto, el propio Espíritu nos
impulsa a acelerar la venida del Reino, trabajando en la tierra con los ojos
puestos en el cielo. 3.-
¿Por qué Jesús insiste tanto en la vida eterna? (Lección 32) Beatriz
de Colombia Respuesta:
Jesús insiste en que la vida eterna es para todos los hombres porque para eso
los ha creado Dios y les pide que tengan "fe en su enviado" (Juan
6,29). Uno de los que le seguían le dice: "Nuestros padres comieron el
maná en el desierto; así está escrito: Les dio a comer pan del cielo"
(Juan 6,31). La respuesta de Jesús resonará por toda la tierra y sigue
resonando: "Yo soy el pan de la vida. El que se acerca a mí no pasará
hambre y el que tiene fe en mí no tendrá nunca sed" (Juan 6,35). Él es el
nuevo maná, la Eucaristía. 4.- ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el faraón para oprimir a los
israelitas (Éxodo 1,8-22)? (Lección 27) Eduardo de Perú Repuesta: El telón se empieza a descorrer cuando "subió al trono en
Egipto un Faraón nuevo que no había conocido a José" (Éxodo 1,8).
"les impusieron trabajos penosos, y les amargaron la vida con dura
esclavitud, imponiéndoles los duros trabajos del barro, de los ladrillos y toda
clase de trabajos del campo". Una segunda medida adoptada por el faraón fue controlar los nacimientos.
La orden a las comadronas era clara: "Cuando asistáis a las hebreas y les
llegue el momento, si es niño lo matáis, si es niña la dejáis con vida"
(Éxodo 1,16), Ésta es una maniobra a la que siempre se ha acudido, y se sigue
acudiendo, por motivos económicos o políticos y la otra medida: "Cuando
les nazca un niño, echadlo al Nilo; si es niña, dejadla con vida" (Éxodo
1,22). 5.- ¿En qué situación se encuentra el
pueblo de Israel 1400 años después de la conquista de la Tierra Prometida? Jose Luis de México Respuesta:
No muy distinta a la situación que vivimos hoy día. Como en el desierto, se revelan a Dios mismo
y a su mensajero, en aquel tiempo Moisés, hoy al Papá Francisco. Los cambios en
la vida de los hombres nos han dado una multiplicidad de formas de seguir el
evangelio. Desde la más profunda hasta la más superficial y más aún a la
negación total de una práctica religiosa. Pero eso ya ocurrió, como muy bien lo
enseña Eclesiastés 1,9 "Lo que fue, eso será; lo que se hizo, ese se hará. Nada
nuevo hay bajo el sol." 6.-
¿En
qué parte del mundo antiguo resonó de nuevo la voz de Dios después de largos
años de silencio divino? Martin
de Perú Respuesta: El suyo era un cuidado incesante del género
humano. Había hecho al hombre para la vida eterna y de nuevo se la ofrecía a
los que buscan la salvación. Lo hizo como Él suele hacer las cosas, llamando.
Esta vez la llamada fue para un hombre, Abrahán, el gran patriarca que sería el
fundador del pueblo de Israel. También nosotros, los cristianos, somos hijos de
Abraham según la fe, y estamos incluidos en la vocación del mismo Patriarca 7.- ¿De qué manera crees que el periodo de los
Jueces es semejante al nuestro? (Tema 57) Mª Rita de España Respuesta: En los episodios del Libro de los
Jueces, vemos que en la fragilidad confiada de los jueces Dios los hace fuertes
y victoriosos y ante la actitud de alejamiento o pecado de idolatría Dios
guarda silencio...Aunque en su misericordia, siempre escucha al que vuelve a él
y no abandona nunca a su pueblo, que también somos nosotros. En la actitud de Jefté y también
en el pueblo de Israel ,como nosotros , Iglesia, que aún creyendo en el
Señor no siempre lo adoramos como Padre y Dios de la vida, ni hacemos ofrendas
para gloria de Dios, sino para nuestra propia gloria. Y cuando nos olvidamos,
como ellos, de que no hay intervención divina si nos empeñamos en vivir
de espaldas a Dios. Pero que Dios Misericordiosa no se cansa de escuchar y
espera que volvamos y confiemos en él, que nos creó para que vivamos en su Reino.
|
|